Para nosotros, la inteligencia empresarial implica el proceso de transformar datos en información que pueda ser utilizada para generar indicadores y así facilitar la toma de decisiones. IBM afirma que la inteligencia empresarial es una forma de revelar información sobre los datos, para encontrar qué sucedió y por qué sucedió. Otros autores la definen como el propósito para agilizar el proceso de toma de decisiones. SAP considera que “la inteligencia empresarial permite a las organizaciones acceder y compartir datos/información internamente con los empleados y externamente con clientes, proveedores y socios”. Sin importar cual sea su definición, muchos han escuchado el término o ya cuentan con inteligencia empresarial "parcial" y no lo saben. Aquí te explicamos por qué es relevante, algunos beneficios y los proveedores más conocidos según Gartner.

¿Por qué es importante la inteligencia empresarial?
Analizar el proceso de toma de decisiones es relevante ya que la empresa Gartner afirma que en los próximos cinco años cambiará la forma de producir análisis y tomar decisiones; los estrategas requerirán herramientas intuitivas para poder hacer su propio análisis aprovechando el costo de oportunidad y otros beneficios que ofrecen las herramientas comerciales y las herramientas predictivas (Gartner, 2020).
¿Qué beneficios obtengo al utilizar herramientas de BI?
1) Facilidad para integrar datos de diferentes fuentes de información.
2) Te permite tener una interfaz sencilla e intuitiva donde puedes visualizar los principales indicadores de la empresa.
3) Algunas herramientas te ayudan a transformar y depurar tus datos (ETL)
4) Te permite entender el comportamiento de los datos ( ya sean las ventas, costos u otras métricas que quieras revisar)
5) Acelera el tiempo de análisis. No tienes que esperar que un tercero haga el análisis por tí, la mayoría de las herramientas le apuestan al "auto-servicio".
6) Facilita la toma de decisiones. Al tener la información de una forma organizada facilita el proceso de revisión de alternativas (WHAT-IF).
¿Cuáles son algunos de los proveedores más conocidos?

Gartner propuso una comparación entre diferentes proveedores de BI, el modelo se denominó “Cuadrante mágico de inteligencia empresarial” y considera 2 categorías, su capacidad de ejecución y su visión.
El primer factor incluye 7 elementos: viabilidad general, precios, capacidad de respuesta del mercado y trayectoria, la ejecución de marketing, la experiencia del cliente y servicios básicos ofrecidos.
La segunda categoría está compuesta por 8 factores: la comprensión del mercado, la estrategia de marketing, la estrategia de oferta, el modelo de negocio, la estrategia de la industria, la innovación y la estrategia geográfica.
¿Cómo saber cual herramienta debo escoger?
Hay varios factores a considerar al momento de elegir una herramienta de Business Intelligence. Algunas cuestiones a considerar son: el objetivo, interfaz, funcionalidades, soporte ofrecido por el proveedor, costo por licencia o tipo de paquete.
¿ Necesitas ayuda? Contáctanos para que te podamos apoyar con la solución más adecuada para tu negocio.
Comments